martes, 13 de diciembre de 2016

EL ENIGMA DE LA COLECCIÓN ZÚÑIGA

Un grupo de milicianos en una trinchera posiblemente en el frente de Madrid. Una de las 50 imágenes atribuidas a Guillermo Zúñiga, aparecidas en Público en agosto de 2011. (Click sobre la imagen para verla ampliada).


EL ENIGMA DE LA COLECCIÓN ZÚÑIGA

Por Inés Tremis y Florentino Areneros

Nos ha tocado un momento memorable para el estudio de la fotografía histórica. Desde hace pocos años, gracias a internet y a la voluntad de muchas instituciones y entidades, han empezado a publicarse online colecciones de este tipo de fotografías, antes reservadas a caras e inaccesibles publicaciones (o a modestas ediciones y generalmente menos afortunadas en la calidad de las reproducciones). El formato de la publicación online, en la que la restricción de espacio ha desaparecido, ha permitido ahora la visualización completa de colecciones, de las que antes sólo se conocían una o dos fotos, y la posibilidad contemplar el trabajo del fotógrafo en toda su dimensión. Ahora nos podemos acercar a las fotografías de la Guerra Civil desde muchos ángulos, comparar colecciones, fotógrafos, lugares, confirmar datos, o en ocasiones, rectificar contradicciones, erratas, o simplemente apuntar detalles que no cuadran y que ahora salen a la luz.

En agosto de 2011 el diario Público difundía una noticia de título “Guillermo Zúñiga: ha nacido otro Capa” en la que informaba de la aparición de una colección de fotografías inéditas de la Guerra Civil, un conjunto de miles de fotografías que guardaba la hija de Guillermo Fernández López Zúñiga considerado padre del cine científico en España y al que todos conocían como Guillermo Zúñiga (1909-2005) (Click aquí para ir a la noticia). Estas fotografías las habría cedido la hija de Zúñiga a la Asociación Española de Cine Científico (ASECIC). El mismo diario publicó una selección de 50 fotografías donde se apreciaba que estaban hechas por una persona que dominaba el arte de la fotografía por su calidad técnica y artística, era evidente que estábamos ante el trabajo de un gran profesional.

El “Café-Bar La Puñalá” junto al Asilo de Lavanderas y la Estación del Norte. Otra de las fotografías de Público atribuida a Guillermo Zúñiga. (Click sobre la imagen para verla ampliada).

Guillermo Fernández López Zúñiga, ese era su nombre completo, nació en Cuenca en 1909. Se formaría como biólogo, además de ser un gran aficionado a la fotografía y a la cinematografía. Al estallar la guerra daba clases en el Instituto Escuela de Madrid, institución pionera continuadora de los principios de la Institución Libre de Enseñanza. De ideología cercana al PCE, nada más producirse la sublevación “puso sus conocimientos cinematográficos al servicio del gobierno legítimo. Trabajó en el noticiario España al día, que editaba Laya Films para la Generalitat de Catalunya, que hasta 1939 produjo 135 películas, 27 documentales y unos 108 números de noticiarios. También hizo de realizador, fotógrafo y montador en un nuevo noticiario dedicado a los jóvenes: Gráfico de las Juventudes, cuyo responsable político era Fernando Claudín y cada emisión oscilaba entre siete y diez minutos”, según se recoge en la noticia de Público reseñada anteriormente.

Pero aquellas fotos que su hija había cedido al ASECIC no eran las únicas que se conservaban y que se atribuían a Zúñiga, el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca había adquirido con anterioridad una serie de 300 negativos al galerista Tino Calabuig, quien afirmaba que el propio Zúñiga se las habría regalado. Por otro lado, el Archivo Histórico del partido Comunista de España también conservaría entre sus fondos cientos de negativos que también les habría donado Zúñiga. La fotogalería, con unas 50 imágenes, que había publicado el diario Público en agosto de 2011 estaría formada por fotografías de estos fondos, y no de los negativos que la hija de Zúñiga había cedido al ASECIC.

Un numeroso grupo de jóvenes milicianos catalanes perteneciente a la "Columna de Ferro J. Graells" de las J.S.U aguardan en formación frente al Hospicio de la madrileña calle Fuencarral. Fotografía atribuida a Guillermo Zúñiga aparecida en Público en agosto de 2011. (Click sobre la imagen para verla ampliada).

Pese a la dimensión del archivo, a día de hoy no se conoce ninguna foto publicada por Zúñiga en algún medio gráfico, al menos utilizando ese nombre. En el artículo de Público de noviembre de 2011 se hacía hincapié en ese hecho: «"Ni siquiera sabemos el porqué de todas esas fotos: si las hacía por interés personal o para propaganda. Pero de momento, no tenemos revistas que las publicaran"» y más adelante continua «"Es nuestro Forrest Gump: estaba en todas partes, pero apenas se sabe nada de él", dice María Luisa Ortega de ASECIC, una de las pocas personas que ha revisado los documentos de Zúñiga; "No se sabe por qué, pero ocultó a su familia aquel momento de su vida", explica Ortega. "Quizás fuera para protegerles, porque cuando regresa en 1957 del exilio argentino no es perseguido, ni represaliado a pesar de su actividad en el PCE", apunta Sánchez, a la que también le faltan respuestas sobre la vida de Zúñiga"». Todo parecía indicar que tras las fotos recuperadas se escondía alguna historia que todavía estaba por desvelar.

Pero todavía quedaban más interrogantes, entre las fotografías que mostró Público en noviembre de 2011, una serie de ellas resultaba familiar. Se trataba de 3 fotos en las que aparecían varios soldados que parecía estaban efectuando un ataque con granadas.

Secuencia de tres fotografías donde vemos a un grupo de milicianos simulando un ataque con granadas a una posición enemiga. Estas tres imágenes forman parte de la fotogalería aparecida en Público en agosto de 2011 con fotos de Guillermo Zúñiga. (Click sobre la imagen para verla ampliada).

Una de las fotos resultaba especialmente conocida, se había publicado en la portada de algunos libros, pero lo más sorprendente era que esa misma foto aparecía en los fondos de LA Agencia Magnum y era atribuida al legendario fotógrafo David Seymour “Chim”. La foto esta datada como: “SPAIN. Battle of the Ebro river (July 25th to August 3rd 1938)”, es decir habría sido tomada en el verano de 1938. También se observaba que la fotografía de Seymour era un recorte de la Zuñiga. (Click aquí para ir a la página de Magnum Photos)

La fotografía superior pertenece a los fondos de la Agencia Magnum y está atribuida a David Seymour “Chim”, según la información que facilita la agencia la foto habría sido tomada durante la Batalla del Ebro en el verano de 1938. En la fotografía inferior podemos comprobar como la fotografía de “Chim” es en realidad un recorte de la fotografía atribuida a Zúñiga. (Click sobre la imagen para verla ampliada).

¿Cómo podía tener David Seymour “Chim” una foto de Zúñiga?, o viceversa. El pasado domingo 11 de diciembre El País Semanal publicaba un artículo de título “Zúñiga, el misterio de un fotógrafo olvidado” firmado por Aitor Bengoa (click aquí para ir a la noticia), donde además de mencionar la coincidencia de una foto de Zúñiga y con una de “Chim”, se recogía la estrecha relación que Guillermo Zúñiga habría podido coincidir con la legendaria pareja de periodistas formada por Gerda Taro y Robert Capa: “las fotos que guardaba evidencian que coincidió con ellos en varios lugares y momentos. Algunas de las imágenes atribuidas a Zúñiga encajan en series de célebres fotógrafos extranjeros”. Más adelante en este mismo artículo el fotohistoriador Publio López Mondejar afirma “Era frecuente que se intercambiaran fotos puntualmente, cuando tenían que cubrir algo y no llegaban a tiempo. De hecho, en el grupo de Gerda Taro, David Seymour y Robert Capa hay muchos casos en los que las autorías no están claras y la opinión mayoritaria entre los expertos es que son dudosas”, Mondejar concluía en el mismo artículo: “Igual que en la maleta de Centelles había fotos de él y de otros, puede que en la lata de Zúñiga haya fotos suyas y de otros. Solo me atrevo a especular”.

La hipótesis de la relación entre Zúñiga y los fotógrafos de la Agencia Magnum parecía ser una vía clara de investigación para desvelar algunos de los misterios de la colección. Pero revisando diferentes archivos y hemerotecas nos encontramos con otro sorprendente protagonista que puede dar respuesta a muchas de estas preguntas, a la vez que abría otras nuevas interrogantes, nos referimos al fotógrafo alemán Walter Reuter.

Haga clic en la imagen para ir a la página de Madrid en Guerra.


Walter Reuter había nacido en Berlin en 1906 en el seno de una familia obrera, comprometido con las luchas sociales y firme opositor del nazismo, perseguido por ello se vería obligado a salir de Alemania en 1933, y tras un periplo por Suiza y Francia, llegaría a España estableciéndose en Málaga, donde continuó con su actividad profesional como fotógrafo, llegando incluso a colaborar con Federico García Lorca. Al producirse el golpe militar de 1936 que desencadenaría la Guerra Civil, Reuter se unió a las milicias andaluzas de la JSU, pasando a desarrollar una intensa labor como fotógrafo, enviando algunas de sus fotografías a la agencia Black Star en Londres y Nueva York. Sus fotografías, casi siempre firmadas como Walter, ilustrarían diferentes medios durante la contienda. Finalizando la contienda tuvo que huir de España, lo que le obligó a abandonar la mayor parte de su archivo fotográfico, lo que sin duda ha impedido que su nombre se encuentre entre los grandes foto reporteros de nuestra guerra. Recluido en un campo de concentración de Francia, lograría huía Casablanca, donde fue detenido por las autoridades francesas y enviado al Sáhara a trabajar en la construcción del ferrocarril junto a otros muchos prisioneros republicanos. Conseguiría escaparse nuevamente y tras diversas peripecias acabaría en México, donde continuó con su carrera como fotógrafo, compaginando este trabajo con la actividad cinematográfica como cameraman y productor. Considerado como el introductor en México del periodismo gráfico moderno, dejaría un impresionante archivo fotográfico con más de 120.00 negativos, entre los que obviamente no se encontraban los de su etapa española. Moriría en el olvido casi centenario y en precarias condiciones económicas.

Pero volvamos a las fotografías de los granaderos de Zúñiga, una de las cuales se atribuye también a David Seymour “Chim”. Estas mismas fotos fueron publicadas en el diario Ahora el 7 de febrero de 1937, en un reportaje sobre la “compañía del comandante Carrasco, guerrilleros de la juventud”, una unidad aguerridos soldados especializados los golpes de mano tras las líneas enemigas y en desarrollar las misiones más arriesgadas en los frentes más peligrosos. Todas las fotos de este reportaje están firmadas por Walter.

Dos páginas del diario Ahora del 7 y 8 de febrero de 1937 donde aparece la fotografía atribuida a David Seymour “Chim” y otras muy similares a las de Zúñiga. Estas fotos están firmadas por el fotógrafo alemán Walter Reuter. (Click sobre la imagen para verla ampliada).

Como podemos comprobar las fotos y sus protagonistas no tienen nada que ver con la Batalla del Ebro, y se tomaron sin lugar a dudas en febrero de 1937 como muy tarde, muy posiblemente en las inmediaciones de Madrid, nada que ver con las datación que se hace en la foto atribuida por Magnum a David Seymour “Chim”.

Entre las fotos que aparecían en la fotogalería publicada por Público en 2011 también se encontraba una excepcional fotografía de unos milicianos tras un parapeto de adoquines en la Glorieta de Pirámides. Esta foto también la hemos encontrado en los fondos de la Causa General, en el reveso de la misma comprobamos que está fechada a mano como "7 nov. madrid 1936" y lleva estampado el sello de:

FOTO WALTER
General (ilegible el resto de dirección) Telf. 57863 y 57865
MADRID


Un poco más abajo aparece pegado un trozo de periódico donde podemos leer: “En las calles de Madrid los milicianos vigilan”. Como podemos comprobar, nuevamente una foto firmada por Walter aparece en el archivo de Zúñiga.

En la fotografía superior vemos a unos milicianos tras un parapeto de adoquines en la Glorieta de Pirámides de Madrid, esta foto forma parte del conjunto de 50 que aparecieron en el diario Público atribuidas al fotógrafo Guillermo Zúñiga. A continuación la misma fotografía que se conserva en los fondos de la Causa General de los Archivos estatales del Ministerio de Cultura. En la imagen inferior vemos el reverso de la foto anterior donde aparece fechada el 7 de noviembre de 1936 y con un sello de “FOTO WALTER”. (Click sobre la imagen para verla ampliada).

Pero estas no serían las únicas coincidencias, en el artículo publicado en El País Semanal que mencionábamos anteriormente, aparece otra fotografía de un joven soldado que porta sobre el hombro derecho una granada de mortero, a su lado se adivina la presencia de otro compañero. Estos dos mismos protagonistas son los que aparecen en la portada del diario Ahora del 27 de febrero de 1937, una foto que nuevamente está firmada por Walter. Aunque las fotos no son idénticas las presencia de los dos protagonistas y la posición en la que se encuentran, parece indicar claramente que ambas fotos debieron ser tomadas por la misma persona y con un muy corto intervalo de tiempo entre ambas. Otra vez las fotos atribuidas a Zúñiga y las de Walter coinciden.

La fotografía superior fue publicada por El País Semanal el pasado 11 de diciembre de 2016 y pertenece al legado de Zúñiga. En la imagen inferior vemos la portada del diario Ahora del 27 de febrero de 1937, con una fotografía muy similar a la anterior firmada por Walter. (Click sobre la imagen para verla ampliada).

A partir de estas coincidencias podemos plantearnos la hipótesis de si el archivo de Zúñiga no contiene todo o parte del archivo del fotógrafo alemán Walter Reuter perdido tras la precipitada salida de este de España al finalizar la guerra. Las evidencias pensamos que son más que suficientes para iniciar una investigación más en profundidad que pudiera confirmar sin lugar a dudas que en archivo de Guillermo Zúñiga se encuentran también muchas de las fotos de Walter Reuter que hasta hoy se consideraban perdidas. Ha sido suficiente con la publicación de una parte mínima de las más de 3500 fotos que componen el legado de Zúñiga para constatar estas coincidencias, si existiera la posibilidad de poder consultar la totalidad del fondo, estamos convencidos que se podrían encontrar nuevas coincidencias que apuntalarían esta hipótesis, sin olvidar que la visión de las fotos en su conjunto permite una mejor contextualización, cronología y datación. Confiemos que en el futuro este legado esté disponible para investigadores y aficionados al estudio de la fotografía de la Guerra Civil.

El próximo miércoles 14 de diciembre se presenta en Madrid una muestra organizada por la ASECIC y la Filmoteca Española, con una selección de fotografías de Guillermo Zúñiga, donde se expondrán más de cien fotografías inéditas hasta este momento. esperemos que esta interesante iniciativa permita arrojar más luz sobre esta sensacional colección.

Inés Tremis y Florentino Areneros.

Síguenos en Facebook: IR AL FACEBOOK DE GEFREMA

martes, 15 de noviembre de 2016

V JORNADAS GEFREMA



V JORNADAS GEFREMA

Tras el clamoroso éxito de convocatorias anteriores, nuevamente la asociación Gefrema organiza sus ya tradicionales Jornadas que en esta ocasión alcanzan su quinta edición. Como en años anteriores las jornadas tendrán dos días dedicados a conferencias (jueves 24 y viernes 25) y otros dos (sábado 26 y domingo 27) en los que se realizaran visitas guiadas gratuitas por diferentes escenarios de la Guerra Civil en Madrid. En esta ocasión, coincidiendo con el 80 aniversario de la Batalla de Madrid, los aficionados al estudio de la Historia de la Guerra Civil en Madrid podrán disfrutar de ocho interesantes ponencias y dos rutas guiadas, que estamos seguros serán del agrado de todas las personas que asistan.

Las conferencias se iniciaran el jueves 24 a las 17 horas, en la Escuela de Hostelería de Madrid (ver plano al final del artículo), con la intervención de Jacinto Arévalo Molina, escritor y socio de Gefrema, quien nos hablará de una faceta poca conocida pero de gran interés como fue el papel de los trenes blindados durante la guerra, concretamente durante la Batalla de Madrid. Se cerrará el viernes este ciclo de conferencias con la intervención de Pedro Corral, cuya labor como concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Madrid, ha eclipsado de alguna manera su faceta como profundo investigador y estudioso de la Guerra Civil, que le ha llevado a publicar varios trabajos excepcionales sobre el conflicto. En esta ocasión Pedro Corral nos hablara de un episodio prácticamente desconocido de los últimos días de la contienda, cuando en medio de los combates que Casadistas y defensores de Negrin mantenían en las calles de Madrid, las fuerzas franquistas lanzaron una última ofensiva por entrar en la capital, ofensiva que terminaría siendo un fracaso mayusculo. Entre medias podremos disfrutar de otras seis conferencias de indudable interés. A continuación encontrarán la información detallada de todas las actividades programadas.

JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

LOS TRENES BLINDADOS
EN EL FRENTE DE MADRID

Por Jacinto Arévalo Molina
Jueves 24 de noviembre a las 17:00 horas.
Presenta José Antonio Grandell Sicilia



"El ferrocarril muestra habitualmente una imagen de paz, tranquilidad y orden, pues ¿qué hay más regular y concertado que una estación de tren con sus horarios fijos y sus ferroviarios apacibles y perfectamente conocedores de su oficio?. Sin embargo, esto no siempre ha sido así: en tiempos de guerra estas máquinas, hombres e infraestructura de paz se transformaron en arma letales y decididos guerreros, en una imagen generalmente desconocida.

Daremos un repaso a esa historia singular del ferrocarril español, de hombres e ingenios que tuvieron que enfrentarse a otros hombres con su herramienta de trabajo, que era a la vez lo que más querían: los trenes.

Esta situación se dio en nuestro país varias veces en poco menos de una centuria, desde 1868 hasta 1939. Esperemos que nunca más se repita."


MELCHOR RODRÍGUEZ:
EL ÁNGEL ROJO

Por Alfonso Domingo
Jueves 24 de noviembre a las 18:00 horas.



La figura del anarquista Melchor Rodríguez es una de las más singulares, y a la vez menos conocidas, de la Guerra Civil Española. Su trayectoria personal refleja como ninguna otra las contradicciones e incongruencias del conflicto que devastó España. Héroe para muchas personas en ambos bandos, para otros su actuación durante la guerra le haría merecedor de numerosas críticas.

Nacido en el sevillano barrio de Triana en el seno de una familia muy humilde, empezó a trabajar desde muy joven. Atraído por el mundo de los toros, intentó abrirse camino en los ruedos, pero con escaso éxito y con alguna gravísima cogida. Se trasladaría posteriormente a trabajar a Madrid donde entraría en contacto con el mundo sindicalista, llegando a desempeñar diferentes cargos de responsabilidad en la CNT. Como consecuencia de su actividad sindical sería encarcelado en 34 ocasiones a lo largo de su vida.

Las actuaciones por las que sería conocido y recordado comenzaron en noviembre de 1936, cuando es nombrado Delegado General de Prisiones, y desde ese puesto consigue detener las sacas de presos que desde unos días antes se venían realizando. Tras abandonar el cargo meses después , continuaría con sus esfuerzos para salvar la vida y proteger a personas cuya vida corría peligro, independientemente de su ideología, lo que le ha valido el apodo de ser el “Schlinder español” o el de “el Ángel Rojo”, aunque otros le acusaran directamente de traidor. Al finalizar la guerra ejercería de último alcalde de Madrid. Pese a su actuación sería finalmente condenado a muerte, conmutada por 30 años posteriormente, en un juicio en el que el propio Muñoz Grandes declararía en su favor, y aportaría la firma y testimonio de cientos de personas a los que Melchor habría ayudado. Finalmente solo cumpliría cinco años de presidio, viviendo el resto de su vida humildemente, pese a los generosos ofrecimientos de ayuda y empleos que se le hicieron por personas a las que él había ayudado anteriormente, ofrecimientos que Melchor siempre rechazó. Muerto en 1972, a su entierro asistirían personas afines y opuestas al régimen franquista, el féretro estaría cubierto con la bandera de la CNT y durante el sepelio se cantaría el “a las barricadas”. El pasado 26 de enero, el Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó por unanimidad de todos los grupos poner su nombre a una calle madrileña.


Para hablarnos de la figura y la obra de Melchor Rodríguez nadie mejor que Alfonso Domingo, quien ha estudiado e investigado en profundidad la figura y trayectoria del anarquista sevillano. Fruto de ese trabajo ha publicado “El Ángel Rojo: historia del anarquista Melchor Rodriguez” y acaba de estrenar hace unos meses el documental “Melchor Rodríguez: el Ángel Rojo”, sin duda los dos mejores trabajos biográficos realizados sobre este personaje singular de nuestra contienda.

Alfonso Domingo: periodista especializado en información internacional y reportero de guerra, es director de documentales (más de cien trabajos, 20 series, cuatro premios nacionales e internacionales), y escritor.
En 2006 dirigió "La memoria recobrada" (Argonauta y TVE), serie documental de cinco capítulos sobre la guerra civil española. Codirigió “Almas sin Fronteras”, la historia de la Brigada Lincoln, (Diagrama Producciones y TVE, 54´). En 2009 “Sahel, nuestra ribera” (Mali, Senegal y Burkina Faso, 3x60´, Argonauta Producciones). “Bajo Todas las banderas” (118´), Españoles en la II Guerra Mundial, (TVE, Canal de la Historia, Argonauta y TVG). Codirigió Dormíamos, despertamos, (2012). En 2015 codirigió “Héroes invisibles, afroamericanos en la guerra de España” (74´). También en 2015 dirigió “Melchor Rodríguez, el ángel rojo” (83´) que ha sido premiado con el segundo premio del concurso Imaginera del Centro de Estudios Andaluces.


Entre sus libros: El Canto del búho (2003), Retaguardia (2004), Historia de los Españoles en la II Guerra Mundial (2009), El ángel rojo (2009). La serpiente líquida (2005).

Entre sus novelas: La Madre de la Voz en el Oído, Premio Feria del Libro de Madrid de 1991. La Estrella Solitaria (2003) VII Premio de novela Ciudad de Salamanca. El espejo negro, Premio Ateneo de Sevilla 2011. El enigma de Tina Premio Ateneo Ciudad de Valladolid 2012. En 2014 publicó La balada de Billy el Niño.

MADRID BAJO LAS BOMBAS:
EL BOMBARDEO DEL 30 DE OCTUBRE

Por Esther García y José A. Zarza
Jueves 24 de noviembre a las 19:00 horas.
Presenta José María Sánchez. Editor de Frente de Madrid



El 30 de octubre de 1936, hace ahora 80 años, la ciudad de Madrid sufrió uno de los bombardeos sobre población civil más terribles de los perpetrados hasta la fecha. Aparatos de la aviación franquista sobrevolaron la capital de la República y dejaron tras de sí un rastro de muerte y destrucción. Muchos niños madrileños perecieron ese día aciago para la ciudad. Sus fotos darían la vuelta al mundo, en muchos casos asociadas a otro bombardeo supuestamente realizado en una escuela de la localidad madrileña de Getafe. Esta circunstancia, que despertó la polémica desde el primer momento, ha vuelto a la escena recientemente con la aparición de nuevos estudios que minimizan los efectos de este bombardeo y lo presentan como una campaña propagandística de la República Española. En esta conferencia podremos conocer más datos de la singular historia de las fotos que Arturo Barea, según su propio relato, rescató antes de que fueran destruidas por su jefe la misma noche que el Gobierno abandonó Madrid, cuando la toma de la ciudad parecía inminente.

Tras un minucioso trabajo de investigación que ha dado como resultado un extenso artículo que se publica en el número de la prestigiosa revista Frente de Madrid que se presenta en este mismo acto, conoceremos de mano de sus autores gran parte de la información y documentación que se ha recopilado sobre el tema y sobre los bombardeos en ese otoño madrileño, aportando nuevos datos y documentación inédita, con la que intentar constatar unos hechos que en su momento horrorizaron a la opinión pública mundial.


Esther García: Licenciada en historia por la Universidad Complutense de Madrid, sus intereses se centran en la guerra civil en los barrios de la periferia de Madrid y en los efectos de los bombardeos en la capital. Ha impartido ponencias sobre la defensa de Madrid y la llegada de los interbrigadistas, y ha participado en la organización de rutas de Gefrema. Colaboradora del blog "Sol y moscas".

José Antonio Zarza: Investigador especializado en el Madrid de la Guerra Civil. Ha publicado varios artículos e impartido diversas conferencias y guiado numerosas rutas sobre el tema. Es miembro de GEFREMA y colabora habitualmente en el blog “Sol y Moscas”. Encargado de la organización y coordinación de las Jornadas de Gefrema desde la primera edición, es también el responsable de la dirección y gestión del proyecto “Madrid en Guerra, las rutas de Gefrema”, un proyecto destinado a ofrecer las rutas que se realizaban en exclusiva para los socios de Gefrema, al público en general.

1936: LUCHAMOS POR LA REPÚBLICA

Por Vicente Talón
Jueves 24 de noviembre a las 20:00 horas.
Pesenta: Juan Manuel Riesgo



En 2006, hace ahora diez años, se publicaba un interesante libro que no alcanzaría una gran repercusión pese a su innegable importancia. En el mismo se recogían una serie de entrevistas que el periodista Vicente Talón realizó a algunos protagonistas de primer orden que combatieron en el lado republicano o le prestaron su apoyo. Entre los entrevistados podemos citar a Cipriano Mera, el albañil de Tetuán que acabaría mandando un cuerpo de ejército tras haber participado en muchas de las batallas más decisivas de la guerra, uno de los militares más carismáticos que combatieron a favor de la república, quien sería entrevistado en su exilio de Boulogne-Sur-Seine por Vicente Talón. También entrevistaría a Francisco Galán, otro de los militares republicanos con una dilatada trayectoria bélica a lo largo de toda la contienda. La nómina de entrevistados es impresionante por la importancia que todos ellos tuvieron de alguna u otra forma durante la contienda, como el anarquista Diego Abad de Santillán, todo un referente intelectual del anarcosindicalismos español, o el as de la aviación republicana Juan Lario, que terminaría combatiendo en la aviación soviética durante la II Guerra Mundial. Otro de los militares entrevistados por Vicente Talón es David Gasca Aznar, el marino republicano que mandaba el buque que hundió el Baleres. También entrevisto a Urbano Orad de la Torre, el artillero que alcanzaría la fama por manejar las piezas que se utilizaron durante el asalto al Cuartel de la Montaña. Otro de los entrevistados es el líder del Poum Julian Gorkin, y así hasta completar 12 largas entrevistas de otros protagonistas que nos ofrecen una visión directa y un testimonio de primerísima mano de una gran importancia histórica.

Vicente Talón es un periodista y escritor con una dilatada e impecable trayectoria profesional. Comenzó su actividad como redactor-enviado especial de “El Correo Español-El Pueblo Vasco” para pasar posteriormente al diario “Pueblo”. En 1978 fundaría junto a Aturo Pérez Reverte la revista “Defensa” de la que sería director hasta 2007. A lo largo de toda su trayectoria se ha especializado en temas bélicos, política internacional y geoestrategia. En su faceta de corresponsal ha cubierto sobre el terreno la información de numerosos conflictos a lo largo de todo el mundo, siendo el primer periodista español que sería autorizado a entrar en la Unión Soviética y el primero también en la República Popular China. Ha entrevistado a multitud de dirigentes políticos y militares de todo el mundo. Gracias a su amplia experiencia profesional ha publicado numerosos libros. Gran aficionado a la historia, en especial a la guerra Civil Española, ha publicado diferentes trabajos sobre esta temática, como el detallado trabajo “Memoria de la Guerra Civil en Euskadi” (tres tomos), o “Arde Guernica”, sobre el bombardeo de la localidad vizcaína, sin olvidar su libro de entrevistas “1936-1939: luchamnos por la República”, que presenta en estas jornadas.

VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016

LA DEFENSA ANTIAEREA EN BARCELONA:
LA BATERÍA DEL TURÓ DE LA ROVIRA

Por Josep María Contel i Ruiz
Viernes 25 de noviembre a las 17:00 horas



La batería antiaérea del Turó de la Rovira, instalada en un lugar privilegiado desde el que se domina la ciudad de Barcelona, fue construida durante la Guerra Civil para defender a la localidad de las frecuentes incursiones de la aviación franquista. Finalizada la contienda, sus estructuras fueron aprovechadas para construir el conocido barrio de los Canons, ubicado dentro de la zona de barracas del Carmelo habitado principalmente por familias gitanas, donde permanecerían hasta 1990. Las batería serían recuperadas y restauradas, constituyendo en la actualidad un espacio singular desde el que interpretar y conocer la historia de la ciudad durante la Guerra Civil. La recuperación del Turó de la Rovira, junto con otras construcciones de la Guerra Civil, como el refugio antiaéreo de la Plaza del Diamante, son un ejemplo de la preocupación de las administraciones catalanas por la conservación y puesta en valor del patrimonio arqueológico de la Guerra Civil, un camino que esperamos sea seguido por las administraciones madrileñas.


En esta conferencia conoceremos una breve historia de la defensa antiaérea de la ciudad de Barcelona durante la Guerra Civil Española 1936-1939 y en particular de la batería antiaérea del Turó de la Rovira. Un espació que antiguamente ocuparon los íberos y que por su situación es un excelente mirador sobre la ciudad. Recuperada está posición táctica de la defensa de la ciudad, hoy es un espació de interpretación de la guerra civil.


Josep María Contel i Ruiz es presidente del Taller d’Història de Gràcia Centre d’Estudis. Está vinculado a la prensa local desde 1981: ha trabajado en Radio Castelldefels y en diferentes revistas de ámbito local y municipal. Es historiador de historia local y estudioso de la construcción de refugios antiaéreos. Ha publicado “Gracia Tiempo de bombas, tiempo de refugios: el subsuelo como supervivencia”, entre otros libros. Conferenciante habitual y organizador de diferentes exposiciones temáticas.

FOTOGRAFIAR MADRID
DURANTE LA GUERRA CIVIL

Por Beatriz de las Heras
Viernes 25 de noviembre a las 18:00 horas



La propaganda visual ha tenido en las guerras, desde mediados del siglo XIX, un campo de experimentación muy interesante. La fotografía, desde entonces, se ha convertido en una poderosa herramienta de comunicación para conectar a la autoridad con un lector que es llevado por el camino deseado a través de estrategias, más o menos sofisticadas, de comunicación visual. El servicio que estos soportes visuales hicieron en el contexto de la Guerra Civil Española se basó en una triada propagandística: mantener la moral de los aliados, desacreditar al enemigo y, finalmente, convencer a externos de la necesidad de implicarse en un conflicto considerado el laboratorio de ensayo de la II Guerra Mundial, también en el uso estratégico de la fotografía como medio de comunicación. Esta (re)presentación de la realidad, que es la fotografía, determinó la imagen que se tuvo entonces, en las mismas coordenadas espacio-temporales del fotógrafo, y hoy, del acontecimiento.

Podemos establecer que la autoridad ejerció, sobre todo, cuatro tipos de fuerza sobre el llamado “instante eterno” con la intención de servir a su causa: mostrar, ocultar, retener y reconducir. Para poder profundizar sobre este tema, tomaremos como referencia ejemplos del uso que se hizo de la fotografía en Madrid, por ser capital de la República. Antes, explicaremos cuál fue la situación laboral de los fotógrafos como colectivo para, después, comprender el estrecho margen de maniobra que tuvieron durante el conflicto y cómo su trabajo estuvo al servicio de la causa, justo este año en el que se conmemora el 80 aniversario del inicio del primer acontecimiento cubierto, día a día, por fotógrafos españoles y extranjeros.


Beatriz de las Heras es profesora en el Área de Historia Contemporánea de la Universidad Carlos III de Madrid, la Dra. Beatriz de las Heras se ha especializado en el estudio de la Historia a través de los soportes visuales, especialmente la fotografía. Doctora en Humanidades (especializada en teorías y prácticas de la Historia) ha sido Premio Extraordinario de Doctorado 2012 por un trabajo de investigación sobre la imagen fotográfica de la Guerra Civil Española en Madrid. Es miembro del Instituto de Cultura y Tecnología de la Universidad Carlos III de Madrid, la Sociedad Española de Historia Contemporánea y la Real Sociedad Fotográfica.

Ha sido profesora invitada en la Universidade de Sao Paulo (Brasil), Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Argentina), Universidade Federal da Bahia (Brasil), Universidad de Buenos Aires (Argentina), Universidade do Porto (Portugal), Universidad de Guadalajara (Mexico), Universidad de la República (Uruguay), Escuela Española de Historia y Arqueología del CSIC en Roma (Italia), Sorbonne Nouvelle, Paris III (Francia), Universidade do Porto (Portugal) y en el Middlebury College.

Es Investigadora Principal del Proyecto de Investigación “La fotografía como documento para la Historia. Descubriendo el Madrid de la Guerra Civil a través de la mirada de Martín Santos Yubero” y miembro integrante del equipo de investigación “Historia del Mundo Actual: Cultura y Tecnología” de la Universidad Carlos III de Madrid y “Modelos de interpretación en el cine histórico español” de la Universidad de Barcelona y la Universidad de Santiago de Compostela.
Es miembro del Comité de Redacción de la Revista “O Olho da História” de la Oficina Cinema-História. Núcleo de Produçao e pesquisas de Relaçao Imagen-História de la Universidad Federal de Bahía (Brasil), integrante del Consejo Editorial y de Redacción de la Revista Walter Lippmann del Departamento de Sociología VI de la Facultad de Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid), Miembro del Comité Internacional de la revista “Caderno de Estudos do Discurso e do Corpo” de la Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia.

Entre sus últimas publicaciones: “Imágenes de y para una guerra. España, 1936-1939” (Síntesis, 2017), “Descubriendo el Madrid de la guerra a través de la mirada de Santos Yubero” (Ministerio de Economía y Competitividad, 2015), “El fotógrafo como testigo de la Historia. Su retrato en la pantalla“(Ediciones Ocho y Medio, 2014)”,”El Siglo XXI visto desde el cine. La predicción de nuestro presente en la pantalla” (Ediciones Ocho y Medio, 2013), “Fotografía e Historia. El testimonio de las imágenes” (Creaciones Vincent Gabrielle, 2012), “Boris Kossoy speaks with Beatriz de las Heras” (La Fábrica, 2011), “Imágenes de una ciudad sitiada. Madrid, 1936-1939” (Ediciones J.C., 2009), “Filmando la Historia. Representaciones del pasado en el cine” (Ediciones J.C., 2010) y “Chema Madoz. Obras maestras” (La Fábrica, 2009).


LA OPERACIÓN GARABITAS
LA OTRA BATALLA DE MADRID

Por Luis de Vicente Montoya
Viernes 25 de noviembre a las 19:00 horas



En abril de 1937 el Ejército Republicano realizaría una ofensiva en la Casa de Campo de Madrid y en la carretera de la Coruña, con objeto de tomar las posiciones de la Ciudad Universitaria y ayudar, indirectamente, a los republicanos del Frente Norte, donde se había iniciado el ataque a Bilbao. Fue la primera gran ofensiva republicana realizada por fuerzas del recién creado V Cuerpo de Ejército. Operación poco conocida y que proporciona un nuevo contexto a las operaciones de Mérida y Brunete. La operación se desarrollaría entre los días 10 y 14 de abril de 1937, coincidiendo con el aniversario de la proclamación de la República, además de su importancia militar, se pretendía obtener un gran espalzarazo moral y propagandístico, que continuaría con la euforia desatada en las filas republicanas tras la Batalla de Guadalajara del mes anterior. Sin embargo la operación, supuso un sangriento fracaso para los republicanos.


Desde hace años Luis de Vicente lleva investigando este episodio histórico poco conocido pero de una gran trascendencia, como resultado de este trabajo ha publicado un libro de reciente aparición de título: “La Operación Garabitas. La otra batalla de Madrid” que se presentará en primicia en estas jornadas. En este interesante libro se recogen algunos testimonios de personas que vivieron esos combates, y también se dedican varios capítulos a personajes y aspectos diversos relacionados con la operación, como el comandante Jesús Martínez de Aragón, jefe de la II Brigada Mixta muerto durante los combates, el coronel Alzugaray, que dirigía la operación, el padre Huidobro, capellán de la Legión fallecido también en esta batalla, Ernest Hemingway, la caída de Largo Caballero y otros sucesos que proporcionan una visión global de una época poco conocida, pero de gran importancia, de la guerra.


Luis de Vicente Montoya (Madrid 1952). Arquitecto, catedrático de Dibujo de Educación Secundaria e investigador especializado en el parque de la Casa de Campo de Madrid. Ha publicado el libro La Casa de Campo Parque Histórico -Ecologistas en Acción. Madrid 2000- y algunos artículos sobre el patrimonio histórico de este parque. También es investigador de la Guerra Civil, vicepresidente y miembro fundador en 2002 de la asociación GEFREMA. Participa activamente mediante rutas y conferencias y escribe con asiduidad artículos en la revista Frente de Madrid. Entre sus temas de investigación se puede destacar el Ataque Frontal de Madrid de noviembre de 1936, la Operación Garabitas y la Guerra Civil en el barrio de Lucero.

LA ÚLTIMA BATALLA POR MADRID

Por Pedro Corral
Viernes 25 de noviembre a las 20:00 horas
Presenta Mercedes Sánchez



Y cerramos el ciclo de conferencias de estas Jornadas con un tema que despertará gran interés entre los aficionados madrileños a la historia de la Guerra Civil en nuestra ciudad. Gracias a las investigaciones de Pedro Corral, concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Madrid y gran estudioso e investigador de la historia de la Guerra Civil, conoceremos uno de los episodios menos conocidos y estudiados de toda la guerra en Madrid, como fue la ofensiva que las tropas franquistas que cercaban Madrid desde noviembre de 1936 lanzarían en marzo de 1939 coincidiendo con los combates que mantenían en la ciudad los partidarios de Negrín, y las fuerzas que apoyaban el golpe del coronel Casado. La ofensiva sería un fracaso que costaría nuemrosas bajas a los atacantes, y por paradojas de la Historia la última batalla de la Guerra Civil propiamente dicha, sería ganada por los que habrían de perder la guerra.

El 5 de marzo de 1939 se produce en la zona republicana el golpe de Estado que encabeza el coronel Segismundo Casado contra el Gobierno de Juan Negrín. Apoyado por todas las fuerzas políticas republicanas, salvo el Partido Comunista, la rebelión de Casado provocará en las calles de Madrid una semana de cruentos enfrentamientos entre casadistas y comunistas. A la vista de estas circunstancias, las fuerzas franquistas que asedian la capital desencadenarán una operación de tanteo contras las líneas que defienden Madrid con el objetivo de entrar en la capital en caso de que la resistencia republicana cediera ante el ataque. Con documentación rigurosamente inédita, que le inspiró su novela “La ciudad de arena”, Pedro Corral expondrá todos los detalles de la que fue la última batalla por Madrid y, según su criterio, la última de la Guerra Civil, cuyo desenlace no dejará de sorprender a nadie casi ochenta décadas después.


Pedro Corral (San Sebastián, 1963) es periodista y escritor. Es autor de los libros de ensayo Si me quieres escribir. Gloria y castigo de la 84.ª Brigada Mixta del Ejército Popular (2004) y Desertores. La Guerra Civil que nadie quiere contar (2006), considerados como las investigaciones más originales y a contracorriente publicadas sobre la Guerra Civil en los últimos años. En 2009, El Aleph publicó su novela La ciudad de arena, basada en los acontecimientos de las semanas finales de la Guerra Civil en Madrid, narrados a través de protagonistas de ambas trincheras. Su novela “El médico de Esquilache” resultó entre las cinco finalistas del Premio Nadal 2011. Con “El Baile de San Vito” quedó entre los diez finalistas del Premio Planeta 2015. Ha sido Delegado de las Artes, Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Madrid entre 2013-2015 y actualmente sigue siendo concejal de la Corporación madrileña.

Haga clic en la imagen para ir a la página de Madrid en Guerra.

VISITAS GUIADAS

Al igual que en convocatorias anteriores, este año están programadas dos interesantísimas rutas, por medio de las cuales podremos conocer sobre el terreno parte de la Historia de la GCE en Madrid. Para evitar en la medida de lo posible las aglomeraciones y masificación de ediciones anteriores, en esta ocasión será necesario para asistir a las rutas, presentar el bono-invitación que se entregará al comprar un ejemplar de la revista Frente de Madrid durante la celebración de las Jornadas.

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

LAS POSICIONES ARTILLERAS DE LA CASA DE CAMPO


INICIO: ESTACIÓN METRO BATÁN
Línea 10 Salida C/ Villamanín
SÁBADO 26 HORA: 10 A.M.
FINAL MISMO LUGAR DE INICIO

Un recorrido por este parque madrileño visitando diversos lugares que tuvieron un destacado protagonismo durante los combates que se desarrollaron en este espacio, con especial atención a los emplazamientos de las baterías franquistas, desde donde abrían fuego contra las posiciones republicanas y otros objetivos en la propia ciudad.

Para asistir a esta ruta es necesario presentar el bono-invitación que se entregará durante las jornadas al adquirir cualquier ejemplar de la revista Frente de Madrid, o adquirir un ejemplar de Frente de Madrid al inicio de la ruta.

DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE DE 2016

MADRID BAJO LAS BOMBAS


INICIO: PZA. CIBELES
Puerta Banco de España (Pº Prado cv Alcalá)
DOMINGO 27 HORA: 10 A.M.
FINAL EN LA PUERTA DEL SOL

Recorrido fotográfico por las calles de Madrid en el que podremos contemplar sobre el terreno a partir de fotografías de época los efectos de los terribles bombardeos que sufrió la ciudad de Madrid durante la Guerra Civil. Una ruta inspirada en el artículo central del último número de la revista Frente de Madrid, cargada de sorpresas y de aspectos seguramente desconocidos para la mayoría de los asistentes.

Para asistir a esta ruta es necesario presentar el bono-invitación que se entregará durante las jornadas al adquirir un ejemplar del último número de la revista Frente de Madrid: “1936: Madrid bajo las bombas”, o adquirir un ejemplar de Frente de Madrid al inicio de la ruta.

¿CÓMO LLEGAR?:

A LAS CONFERENCIAS

Escuela Superior de Hostelería y Turismo.
Paseo Puerta del Ángel, 5
28011 Madrid



Clic aquí para ver mapa más grande

METRO:
Estación del Lago, Línea 10
Estación Puerta del Ángel, Línea 6

AUTOBUSES:
Parada en Puerta del Ángel
Líneas 31,36,39 y 65

Haga clic en la imagen para ir a la página de Madrid en Guerra.


lunes, 20 de junio de 2016

DOS RUTAS DOS

El próximo fin de semana, coincidiendo con la jornada de reflexión y el día de las elecciones, están programadas dos interesantes rutas por dos de los lugares más significativos de Madrid durante el periodo de la Guerra Civil, como fueron la Ciudad Universitaria y la Gran Vía. Con estas dos rutas Madrid en Guerra despide la temporada hasta el próximo otoño.
DOS RUTAS DOS
UNIVERSITARIA-GRAN VÍA

Para cerrar la temporada Madrid en Guerra, las rutas de Gefrema, ha programado dos sensacionales recorridos por dos de los lugares más emblemáticos de Madrid, como son la Ciudad Universitaria y la Gran Vía. Lugares que por diferentes motivos tendrían un importante protagonismo durante el periodo de la Guerra Civil.

EL FRENTE DE LA
CIUDAD UNIVERSITARIA

En 1934 se inauguraba la Facultad de Filosofía, el primer edificio de la Ciudad Universitaria, un grandioso proyecto iniciado por la monarquía De Alfonso XIII que heredaría la II República, volcándose con idéntico interés en el desarrollo y finalización del mismo. En el verano de 1936, gran parte de los edificios proyectados estaban terminados, preparados para recibir a los nuevos alumnos que habrían de llegar en septiembre. Pero el golpe militar que desencadenaría la Guerra Civil, daría al traste con estos planes.

En noviembre de 1936 las fuerzas del Ejército Africano del general Franco llegaban a Madrid. Tras ocupar parte de la Casa de Campo, conseguirían vadear el río y proseguir su avance ocupando diversos edificios de la flamante Ciudad Universitaria y otros preexistentes, hasta llegar al también recién construido Hospital Clínico, donde quedarían detenidos. Este avance se conseguiría tras durísimos y encarnizados enfrentamientos, que causarían centenares de bajas en las filas de ambos contendientes.

Milicianos republicanos en las trincheras de la Ciudad Universitaria, al fondo la Facultad de Medicina.

Tras el fracaso del intento de asalto frontal a Madrid, la Ciudad Universitaria quedaría repartida entre los dos ejércitos, estando en ocasiones separados escasamente por unos pocos metros. Pese a la difícil situación en que se encontraban las tropas asaltantes, prácticamente rodeadas por las fuerzas leales y conectados solamente por una frágil pasarela en el río con su retaguardia, el hecho de estar en Madrid constituía una baza psicológica a la que no estaban dispuestos a renunciar a pesar de su frágil posición. Esta situación se mantendría hasta el final de la contienda en marzo de 1939, continuando durante todo este periodo los combates con mayor o menor intensidad. De todo ello todavía se conservan numerosos vestigios por gran parte del campus.

La ruta estará guiada por Antonio Morcillo, Presidente de Gefrema, que es a la vez uno de los mayores expertos en la historia de la Batalla de Madrid, a la que ha dedicado mucho tiempo de estudio e investigación, como queda reflejado en los numerosos artículos y monografías que ha publicado sobre este tema, así como en las diversas conferencias que ha impartido sobre esta interesante temática a lo largo de los últimos años.

La Facultad de Filosofía y Letras, la primera que entraría en funcionamiento en el nuevo y flamante campus, resultaría seriamente dañada durante la contienda.

En esta ruta se repasará la historia y génesis de la Ciudad Universitaria, así como el desarrollo y vicisitudes de los más importantes episodios bélicos de la Batalla de Madrid, sin olvidar diferentes curiosidades y anécdotas, visitando los principales escenarios de aquellos episodios así como los interesantes vestigios que todavía se conservan.


Un vídeo con imágenes de la Ciudad Universitaria durante la guerra. Recomendamos visualizarlo a pantalla completa.

La duración aproximada de la ruta es de unas tres horas y media, finalizando en el mismo punto de partida. Todo el recorrido se realizará terreno prácticamente llano sin ninguna dificultad. Se recomienda ropa acorde con la climatología y el uso de calzado cómodo, así como llevar algo de agua u otra bebida para el camino, o algo de comida quien lo considere necesario. Para participar en esta ruta es necesario inscribirse previamente.

El precio de la ruta es de 10 euros (5 euros para los socios de Gefrema) que se abonarán al inicio de la misma.

PARA RESERVAR RUTA HAGA CLIC AQUÍ
O
VISITE LA PÁGINA DE MADRID EN GUERRA HACIENDO CLIC AQUÍ

GRAN VIA:
LA AVENIDA DEL QUINCE Y MEDIO

Pese a su relativa “juventud”, en 2010 se conmemoró su primer centenario, la Gran Vía es una de las calles más representativas, por no decir la que más, de Madrid, tanto para los propios madrileños, como para la gente de fuera. Nacida como respuesta a algunos de los problemas que el imparable crecimiento urbano de la ciudad planteaba, también se convirtió en la imagen de la modernidad del nuevo Madrid, una ciudad que se asomaba al Siglo XX y aspiraba a convertirse en una moderna metrópoli europea.

Durante la Guerra Civil la actividad continuaría pese a la gravedad del momento, partidos políticos, sindicatos, asociaciones y otras entidades se establecerían en los modernos y funcionales edificios, sus hoteles alojarían a los corresponsales extranjeros que enviaban sus crónicas a sus países desde la Telefónica. Por esta calle desfilarían las fuerzas que iban a defender Madrid aclamadas por los madrileños que les despedían camino del frente al grito de “no pasarán”. Pero también seguía siendo el centro de diversión y ocio de la ciudad, sus bares, locales de fiesta y sobre todo sus cines, permanecerían abiertos durante los combates, la Gran Vía continuaba siendo el centro de la vida de la ciudad, pero también de la muerte. Tras la llegada de las fuerzas franquistas a las inmediaciones de la ciudad, la Gran Vía se convertiría en el objetivo preferido de las piezas de artillería instaladas en la Casa de Campo, sufriendo bombardeos casi a diario, lo que provocó que la Gran Vía fuera conocida popularmente como la “Avenida del Quince y Medio”.

Efecto de los bombardeos de la artillería franquista sobre la Gran Vía Madrileña. La continuidad de los mismos haría que la calle fuera conocida como la “Avenida del Quince y Medio”.

La ruta es un recorrido fotográfico en la que a partir de una selección de fotografías de época se irán recorriendo los lugares más emblemáticos y de mayor importancia de esta emblemática calle durante la guerra, repasando su historia y los sucesos que allí acontecieron. La lista de edificios y establecimientos a visitar es muy amplia: Telefónica, Palacio de la Prensa, Capitol, Radio Madrid… hoteles como el mítico y ya desaparecido Florida, el Gran Vía…, lugares de ocio como el legendario Chicote, el café Molinero, el Nautic, Pidoux, Miami… Sin olvidar los numerosos cines que flanquean la calle, los más importantes lugares de ocio de los madrileños durante la guerra. Y también se hablará de alguno de los innumerables personajes que por allí pasaron, escritores y periodistas como Ernest Hemingway, John Dos Passos, Marta Gelhorn, Mijail Koltsov, Antoine de Saint-Exupery, André Malraux, Arturo Barea… solo son algunos ejemplos de todas las personas que dejaron constancia de su relación con esta avenida durante la guerra. Y por supuesto también se hablará de la guerra en sí, de los bombardeos, de las víctimas, de espías y quintacolumnistas, de las unidades que aquí establecieron sus puestos de mando, de los polvorines y observatorios, etc,etc.. Y de otros muchos aspectos y curiosidades que allí acaecieron.

Por la Gran Vía pasarían un gran número de personajes famosos, en especial periodistas y escritores, quienes se alojarían en lugares legendarios como el hotel Florida. En la imagen podemos ver a Langston Hughes, Mijail Koltsov, Ernest Hemingway y el cubano Nicolas Guillén.

La ruta estará guiada por José Antonio Zarza, que ha estado desde hace años investigando y documentando este periodo de la historia de esta singular calle. Fruto de este trabajo publicó un extenso artículo de título “Gran Vía: la avenida del Quince y Medio” publicado en el número 28 de la revista Frente de Madrid.

Vídeo en el que se mezclan imágenes históricas de la Gran Vía durante la Guerra Civil con alguna tomada en el mismo lugar en la actualidad. Recomendamos visualizar el vídeo a pantalla completa.

La ruta se iLa duración aproximada de la ruta es de unas tres horas , finalizando en la Plaza de España. Todo el recorrido se realizará terreno urbano sin ninguna dificultad. Se recomienda ropa acorde con la climatología y el uso de calzado cómodo, así como llevar algo de agua u otra bebida para el camino, o algo de comida quien lo considere necesario. Para participar en esta ruta es necesario inscribirse previamente.

El precio de la ruta es de 10 euros (5 euros para los socios de Gefrema) que se abonarán al inicio de la misma.

PARA RESERVAR RUTA HAGA CLIC AQUÍ
O
VISITE LA PÁGINA DE MADRID EN GUERRA HACIENDO CLIC AQUÍ



viernes, 10 de junio de 2016

PAISAJES DE LA GUERRA

Cartel de la jornada monográfica sobre la Guerra Civil que se celebrará el próximo jueves 16 de Junio en Alcalá de Henares. Al final de esta crónica encontrarán el programa completo y los horarios de todas las ponencias. (Haga clic sobre esta imagen para verla ampliada).

PAISAJES DE LA GUERRA
Y LA POSTGUERRA

El próximo jueves 16 de junio se celebra el Alcalá de Henares una interesante y prometedora jornada de conferencias y debates sobre patrimonio y arqueología relacionado con la Guerra Civil y la Postguerra. Esta jornada ha sido organizada por AMTTA (Asociación Madrileña de Trabajadores y Trabajadoras en Arqueología), Madrid Ciudadanía y Patrimonio y AUDEMA, en colaboración con el Exmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La jornada se dividirá en tres bloques diferenciados. Por la mañana las conferencias se centrarán en los “Frentes y Campos de Batalla”, donde se pretende dar una visión global y contextualizada del patrimonio arqueológico en su conjunto, una visión integral, es decir de lo que se podría denominar como “paisaje”, superando la tradicional visión que se orienta hacia el estudio de una sucesión mecánica de restos individualizados, que en la mayoría de las ocasiones no permite obtener una panorámica del conjunto en su totalidad.

En este primer bloque intervendrán diversas personas en representación de diversos proyectos y asociaciones, todos ellos con una amplia y contrastada trayectoria en el ámbito del estudio e investigación de la Guerra Civil en Madrid, como Fernando Calvo González-Regueral, quien lleva mucho tiempo trabajando sobre la Ciudad Universitaria, uno de los “paisajes de la Guerra” en Madrid por excelencia, o Antonio Morcillo, Presidente de Gefrema (Grupo de Estudios del Frente de Madrid) , una asociación que lleva cerca de quince años batallando por la conservar y dar a conocer estos espacios. Junto a ellos intervendrán también Luis Antonio Ruiz Casero, Jorge Morín de Pablos, Oscar Navajas Corras y José Latova, quien nos hablará de una impresionante colección fotográfica inédita, descubierta tras la compra de unos carretes en el Rastro madrileño (clic aquí para conocer más de estas singulares fotografías).

Una fotografía perteneciente a la colección Cronicas de Retaguardia. Un singular e inédito conjunto de fotografías rescatadas a partir de unos carretes comprados en el rastro. Durante todo el día se exhibirán en el mismo local donde se celebran las jornadas una selección de fotografías de esta colección. (FOTO ASF). (Haga clic sobre esta imagen para verla ampliada).

La jornada por la tarde se divide en dos bloques. En primer lugar uno dedicado a “Paisajes de lucha y represión. Guerrilla antifranquista, fosas, campos y cárceles”, donde se tratarán temas de gran importancia, como la guerrilla antifrasquista en Madrid, las fosas, el penal franquista de Bustarviejo o la demolida Cárcel de Carabanchel. Con cuatro ponencias que correrán a cargo de Benito Díaz Díaz, René Pacheco Vila, Álvaro Falquina y Jesús Rodríguez.

A día de hoy resulta sorprendente la polémica que desata todavía el tratamiento de ciertos temas en amplios sectores de la opinión pública española. En muchos países de Europa a los guerrilleros y miembros de la resistencia que lucharon contra el fascismo se les tiene en gran consideración, y regularmente se producen homenajes y conmemoraciones en recuerdo de estas personas, mientras que en España continúa siendo un tema tabú, y los que se deciden a investigar sobre el tema o a reivindicar la figura de estas personas, son etiquetados políticamente como extremistas por algunos sectores y personas.

Henry Rol-Tanguy fue un comunista francés que luchó en España encuadrado en las Brigadas Internacionales. Durante la ocupación nazi de Francia sería el responsable y organizador de la guerrilla en la zona de París, desarrollando una labor determinante en la liberación de su país, por lo que recibiría las mayores condecoraciones, entre ella la Gran Cruz de la Legión de Honor. Nunca renunciaría de sus ideas comunistas, y a su funeral en 2002, celebrado con honores de estado, asistiría el mismísimo Presidente de la República Francesa Jacques Chirac. Nada que ver con el reconocimiento que en España se ha prestado a los miembros del maquis. En la imagen el general de Gaulle impone la Cruz de la Liberación a Rol-Tanguy. (Haga clic sobre esta imagen para verla ampliada).

Algo similar ocurre con los campos de trabajo, en Europa los campos de trabajo y exterminio son lugares protegidos, casi santuarios en algunos casos, sin embargo en España es un tema sobre el que se prefiere pasar de puntillas. Y qué decir del incomprensible tratamiento que tras cuarenta años de democracia se le sigue dando en España al tema de las fosas, un contencioso que independientemente de orientaciones políticas tenía que estar ya resuelto desde hace muchos años, cuando los familiares estaban todavía vivos. Ningún partido se manifiesta en contra, entonces ¿por qué no se resuelve de una vez?. El tema de la permanencia de las fosas sería algo incomprensible en cualquier país de nuestro entorno con los que pretendemos equipararnos, un estado del Siglo XXI no se lo puede permitir.

Los campos de trabajo y exterminio nazi en Europa gozan de una especial protección, no solamente desde el punto de vista de la conservación, sino también de la divulgación y difusión de su significado. En España los campos de trabajo de la dictadura franquista permanecen olvidados y en la mayoría de los casos en un lamentable estado de conservación, como es el caso del de Bustarviejo. En la imagen la entrada al campo de Auschwitz, donde podemos leer “ARBEIT MATCH FREI”, “EL TRABAJO OS HARÁ LIBRES”. (Haga clic sobre esta imagen para verla ampliada).

Finalizan la jornada con el tercer bloque: “Conservación y protección”, donde se tratarán diversos aspectos desde el punto de vista político, de las fuentes documentales o de la legislación relativa a la protección de los “Paisajes de la Guerra”. Un interesante cierre a esta intensa jornada en la que se van a tratar un amplio abanico de temas de excepcional interés que permitirán a los asistentes trazar una panorámica global de conjunto de los principales ámbitos de actuación relacionados con la Guerra Civil.

Por la especial importancia de este evento agradeceríamos a todos nuestros lectores su difusión.

Florentino Areneros.


PROGRAMA


Mañana

10.00-10.30. Inauguración. Excmo. Sr. Javier Galán. Concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares
10.30-11.00. Paisajes de la Guerra y la Postguerra. Espacios amenazados. Alicia Torija (AMTTA, MCyP, Tufts University) y Jorge Morín (Audema)


Paisajes de la Guerra. Frentes y campos de batalla


11.00-11.30. Nuevas propuestas metodológicas para el estudio de los paisajes de la guerra. El FST y las aportaciones arqueológicas.
Luis Antonio Ruiz Casero (Proyecto. Paisajes Culturales de Toledo: Los Cigarrales. Real Fundación Toledo)
11.30-12.00. Catalogación y estudio de los frentes y batallas en la Comunidad de Madrid. Su visión desde el asociacionismo.
Antonio Morcillo López (Presidente de Gefrema)
12.00 - 12.30. Descanso
12.30-13.00. La Guerra Civil en la Ciudad Universitaria.
Fernando Calvo González-Regueral
13.00-13.20. La excavación de Casas de Murcia. Quince años después. ¿Por qué excavar?
Jorge Morín de Pablos (Audema)
13.20-13.45. La recuperación del patrimonio de la Guerra Civil en el municipio de Rivas Vaciamadrid. Presente y futuro.
Óscar Navajas Corral (Asociación Espacios para la Memoria)
13.45-14.15. Crónicas de la retaguardia. José Latova (ASF Imagen)
14.15. Debate

Tarde


Paisajes de lucha y represión. Guerrilla antifranquista, fosas, campos y cárceles

16.30-17.00. Escenarios de la guerrilla antifranquista en Madrid capital. El fin del ejército guerrillero centro. De la Posición España al Estadio Santiago Bernabéu. Benito Díaz Díaz (UNED)
17.00-17.30. La Arqueología al servicio de los Derechos Humanos. La exhumación de las Fosas. René Pacheco Vila (ARMH)
17.30-17.50. El penal franquista de Bustarviejo en perspectiva política. Álvaro Falquina (Grupo de Investigación del Destacamento Penal de Bustarviejo)
17.50-18.15. El caso de la cárcel de Carabanchel y su comparación con otros modelos out Madrid. Jesús Rodríguez (Salvemos Carabanchel)
18.15-18.30. Descanso

Conservación y protección


18.30-19.00. Los paisajes de la Guerra y la Postguerra. Su conservación desde el ámbito municipal. Adolfo Rodríguez Gil (Responsable de PH de Podemos Comunidad de Madrid)
19.00-19.30. Las fuentes documentales y la construcción de la Memoria democrática. Manuela Bergerot (La Comuna. Presxs del franquismo)
19.30-19.50. La protección de los Paisajes de la Guerra y la Postguerra en el escenario legal actual de la Comunidad de Madrid. Diana Díaz del Pozo (ANABAD)
19.50. Debate y mesa redonda moderada por:
Amalia Pérez-Juez (Boston University)


Tarjetón de las jornadas, a continuación pueden encontrar la transcripción del texto completo. (Haga clic sobre esta imagen para verla ampliada).

La jornada que se va a celebrar el próximo día 16 de junio en Alcalá de Henares nace como consecuencia de la preocupación por la destrucción de los Paisajes de la Guerra y la Postguerra en nuestra Comunidad. No hay duda, los espacios resultan amenazados porque son incómodos.

Se pretende llamar la atención sobre la necesidad de garantizar la conservación integral de los Paisajes, no de forma fragmentaria cosificando la arqueología -centrándose por ejemplo en las fortificaciones de hormigón más monumentales, sino en su integridad.

Esta visión no es novedosa, ya en 1986 Severiano Montero cuando se ocupó en su libro del Patrimonio de la Guerra Civil, lo llamó significativamente, “Paisajes de la Guerra”. En este sentido, el devenir de la Arqueología en nuestro país sigue la misma mecánica de estudio de los Paisajes Culturales y España ha suscrito diferentes acuerdos internacionales que le obligan a garantizar la conservación de estos espacios.

Por otro lado, es obvio, salvo para ciertos sectores, que el conflicto no fi naliza en 1939, sino que este se prolonga en la lucha de la guerrilla antifranquista que se desarrolla en diversos escenarios; el de la represión, con los campos y las fosas -la Comunidad de Madrid tiene la mayor fosa de España, el “Valle de los Caídos”- o las cárceles, ya estén sin inventariar o hayan desaparecido físicamente como Carabanchel.

Finalmente, las Jornadas buscan la protección de los Paisajes (naturales o monumentales), desde un punto de vista patrimonial y arqueológico, analizando las huellas que la guerra y el conflicto han dejado, pero también de la Memoria, como lugar que habitamos con la imagen y la palabra y que resulta aún más frágil.

Habrá que pasar página (o no), pero en cualquier caso antes hay que leerla.

MAPA DE SITUACIÓN